Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

Los antepasados del ser humano

 Los antepasados del ser humano.


El ser humano apareció hace 5 millones de años, atravesó varias etapas ,las más importantes son:

La edad de piedra. recibe este nombre porque las herramientas y utensilios fueron elaborados de piedra. Las comunidades se desplazaban de un lugar a otro ,eran nómadas y se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección.

Luego pasaron a ser sedentarios, a cultivar los campos y a domesticar animales ,se inicia la 

Edad de los metales. empiezan a elaborar objetos de metal, lo que produjo más cambios en su forma de vida. el primer metal que utilizaron fue el cobre luego el bronce y el hierro.



jueves, 19 de agosto de 2021

el estado colombiano y su organización.

 Tema: El estado Colombiano y su organización.


Democracia. es un sistema en el cuál el pueblo puede elegir a sus gobernantes por medio del voto libre. El poder para gobernar no es de una sola persona, está dividido en tres grupos o ramas.





lunes, 9 de agosto de 2021

El legado indígena

 Tema: El legado indígena.


Hoy en día los indígenas luchan por el reconocimiento de su cultura,a través de los tiempos su legado a sido: 

_Su pensamiento: la tierra como fuente y madre de vida, promueven la conservación del medio ambiente.

_ La música: transmiten en sus rituales religiosos la fertilidad, la cosecha, la caza , la pesca, la medicina.

_ La gastronomía: su comida es muy sana ,son casi vegetarianos.

_ La medicina: utilizan las plantas para aliviar las enfermedades.



lunes, 2 de agosto de 2021

El legado africano en Colombia

 El legado africano en Colombia




Los afrodescendientes son las personas cuyos ancestros fueron los esclavos africanos, de ellos hemos heredado:

* El canto y la danza: son las expresiones del alma del africano, expresan alegría, agilidad y un gran dominio de su cuerpo.

Por medio de los cantos y la danza narran mitos de la creación, el respeto por la naturaleza; y con sus rituales buscan mostrar devoción hacia un ser supremo.



lunes, 5 de julio de 2021

La colonia en Colombia

 Tema: La colonia en Colombia.

actividad: Observa el video.






En el periodo colonial los españoles se establecieron en nuestro territorio y fundaron ciudades y poblaciones; eran la clase alta de la sociedad y ocupaban los cargos importantes en el gobierno.

martes, 8 de junio de 2021

Municipios,distritos y territorios indígenas

 Tema: Municipios, distritos y territorios indígenas.

Nuestro país está dividido en 32 departamentos, cuya máxima autoridad es el gobernador.

Los departamentos se dividen en Municipios, algunos son distritos.

EL Municipio. esta formado por una parte urbana y otra rural,su autoridad es el alcalde y el consejo municipal.


Los Distritos. son territorios similares a los municipios ,pero con características especiales como  el caso de Bogotá por ser la capital del país, los puertos marítimos,sitios turísticos y culturales. 


Territorios indígenas. territorios ocupados por comunidades indígenas con sus costumbres y tradiciones.



lunes, 19 de abril de 2021

Región Insular

 Tema: Región Insular.

Actividad: Observa el video.


Región Insular: la forman el conjunto de islas, islotes, cayos y archipiélagos en el mar caribe y océano pacífico. Tiene gran variedad de ecosistemas marinos.En el Pacífico están Malpelo y Gorgona; en el Caribe el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Región Insular y sus departamento.







plato típico y su folclor.








Región Orinoquía

 Tema: La región de la Orinoquia.

Actividad: Observa el video.


La Región de la Orinoquia : se ubica al oriente del país y se caracteriza por una amplia llanura y algunas zonas selváticas. Sus suelos son aptos para la agricultura y posee grandes  ríos .

La Orinoquia  y sus departamentos



Plato típico y folclor





Región de la Amazonía

 Tema: Región de la Amazonía.

Actividad: Observa el video.


La Región de la Amazonia : se encuentra al sur del país y se caracteriza por tener una vegetación de selva, su clima cálido y húmedo y ríos caudalosos.

La Amazonia y sus departamentos.



plato típico y su folclor.





domingo, 18 de abril de 2021

Región Andina

 Tema: Región Andina.

Actividad: Observar el video.


La región Andina: Se ubica en el centro del territorio y la conforman los tres ramales de la cordillera de los andes. Su clima, vegetación y fauna está determinada por los pisos térmicos.Posee gran cantidad de ríos. En ella vive la mayor parte de la población del país.

La región Andina y sus departamentos.






Platos típicos de la región y su folclor.






La región del Pacífico

 Tema: La región del pacífico.

Actividad: Observa el video.


La región del Pacífico corresponde a una llanura angosta que se extiende al occidente del país, caracterizada por ser húmeda con presencia de manglares, pantanos y una extensa zona selvática.Posee importantes riquezas minerales y una rica biodiversidad.

Región pacífica y sus departamentos





Plato típico de la región y su folclor.    






lunes, 12 de abril de 2021

Características de cada región natural. Región Caribe

 Tema: características de cada región natural: Región caribe.

Actividad: Observa el video.


Ubicada al norte, corresponde a una llanura interrumpida por la sierra nevada de Santa Marta, que tiene todos los pisos térmicos.Es una región cálida y húmeda;sin embargo se torna seca hacia el nororiente ,donde se encuentra la zona árida de la guajira.

Región caribe con sus departamentos





 El plato típico de esta región y su folclor




martes, 6 de abril de 2021

Las regiones naturales de Colombia

 Tema : Regiones naturales de Colombia.

Actividad:Observa el video.


Ejercicio: 
1- Observa los mapas, solo dibuja el que nombra las seis regiones naturales, observa el otro mapa con sus departamentos, y escribe dentro de cada región tres departamentos que le pertenezcan.

Este es el mapa para observar, de el puedes sacar los tres departamentos de cada región y escribirlas en el mapa anterior.

2-Describe una región que te haya llamado más la atención por sus recursos naturales.

domingo, 7 de marzo de 2021

Taller para reforzar lo aprendido

 Taller para reforzar lo aprendido.

Actividad: Lee con atención cada punto del ejercicio y aplica tus conocimientos.